El misticismo es un estado alcanzable en el que se adquiere la
conciencia última, un estado físico y mental de éxtasis y un poder
último de realización. Este concepto ha sido básico en innumerables
culturas y sigue desempeñando un papel en diversas tradiciones
religiosas y no religiosas.
EL MISTICISMO EXPLICADO
Misticismo es un término comúnmente utilizado para describir un
estado alterado de conciencia o estado de éxtasis. Estos estados
experimentados de conciencia pura pueden asociarse a Dios o a
cualquier ser superior, pero no es un requisito de este concepto.
Aunque existen muchas definiciones de misticismo en función de la
cultura y la religión, todas ellas lo asocian comúnmente con
experiencias y estados mentales extraordinarios que a menudo superan
cualquier conciencia o experiencia física.
Con frecuencia, el misticismo se considera religioso, pero es
importante señalar que muchas culturas, como las religiones y
culturas no cristianas, son conocidas por utilizar prácticas
distintivas para lograr experiencias místicas.
La transformación personal a través del mundo fenoménico y la
realidad absoluta son posibles independientemente de las creencias
religiosas y espirituales de cada uno.
DEFINICIÓN DE MISTICISMO
El misticismo es la práctica de experiencias religiosas o místicas
encaminadas a alcanzar diferentes estados de conciencia y está
implicado en muchas ideologías, mitos, leyendas y magia.
La teología mística es un concepto asociado al conocimiento directo
de los poderes superiores, la verdad espiritual o la realidad última
que puede alcanzarse a través de la intuición o la perspicacia.
Aunque el misticismo puede considerarse críptico o irracional fuera
de la experiencia religiosa y las tradiciones espirituales, muchas
otras culturas utilizan este rasgo fenomenológico de formas distintas
a la religiosa.
Muchos creen que el misticismo es sólo de la era moderna y del siglo
XX. Sin embargo, en realidad, este fenómeno psicológico ha estado
presente durante muchos siglos en muchas tradiciones religiosas y no
religiosas diferentes.
La historia demuestra que el misticismo se remonta a los griegos, que
utilizaban el término misticismo para referirse a la iniciación en
una cultura o religión. En inglés, el término mystic procede del
verbo "myelin", que significa persona que guarda un secreto.
EXPERIENCIAS MÍSTICAS
Las experiencias místicas son no sensoriales y permiten al sujeto
conocer la realidad o las circunstancias que va a descubrir. Suelen
describirse como un estado de conciencia pura y experiencia de la
realidad última, con una visión directa de la esencia divina del
mundo y de un poder superior.
Sin embargo, el misticismo no sólo puede provocarse a través de
diversas prácticas, como las religiosas, como los mantras, la
meditación, la repetición y las drogas psicodélicas, sino que
también puede ser espontáneo.
Las tradiciones místicas advierten contra la devoción a las
experiencias místicas y proporcionan un marco protector para dar
cabida a las experiencias místicas.
ATRIBUTOS DE LA EXPERIENCIA MÍSTICA
CALIDAD NOÉTICA
La cualidad noética es una fuerte sensación de percepción o
encuentro con la realidad última. Los místicos afirman que sus
experiencias místicas revelan las profundidades de la verdad.
La cualidad noética o intelectual se refiere a la experiencia y el
conocimiento que el místico o practicante ha adquirido. Las
experiencias místicas pueden ser tanto introvertidas como
extrovertidas.
INEFABILIDAD
Inefabilidad es un término utilizado para definir cualquier
experiencia, situación, estado de conciencia o sentimiento que no
pueda describirse con un lenguaje comprensible.
Este término suele asociarse a las experiencias místicas con la
realidad última, ya que con frecuencia se trata sólo de estados de
conciencia, indescriptibles para cualquiera que aún no haya
experimentado nada similar.
Muchos describen la inefabilidad como una sensación de certeza total,
un sentimiento habitual durante las experiencias místicas.
Algunos creen que cuando los místicos hablan de indescriptibilidad,
sólo se refieren a lo difícil que es describir en términos
literales la realidad última en lugar de mediante metáforas,
símbolos o analogías.
Los filósofos creen que el énfasis en la inefabilidad ilustra un
intento de cosignar el misticismo a lo irracional, excluyéndolo así
de búsquedas humanas más sensatas.
PARADOJA
La paradoja se refiere a lo sorprendente o inesperado, a veces incluso
contradictorio. Las experiencias místicas se asocian a algo fuera de
lo común y extraño, por lo que la paradoja es habitual en el
misticismo.
La paradoja se produce con menos frecuencia en comparación con otras
experiencias místicas y sistemas de pensamiento. La actividad mental
puede cesar cuando los místicos intentan describir lo que en esencia
no puede describirse.
Las experiencias místicas se producen cuando se alcanza un estado
mental más allá del pensamiento y del no pensamiento, un estado en
el que el individuo está en contacto con la realidad última Los
individuos no pueden proyectar sus concepciones sobre la realidad.
Los místicos quieren afirmar que su experiencia fue algo de
naturaleza mística o genuinamente mística, a lo que se asemeja la
paradoja. Aun así, deben utilizar un lenguaje diseñado para
fenómenos o realidades. La paradoja de afirmar algo y luego negarlo
no es irracional.
TIPOS DE MISTICISMO
CHAMANISMO
El chamanismo puede ser uno de los ejemplos más antiguos de
misticismo conocidos hoy en día. El chamanismo se ha adaptado incluso
a las culturas occidentales, emprendiendo el término "neopaganismo";
una forma más reciente de práctica asociada a la nueva era sin
conexiones con las sociedades chamánicas tradicionales.
En el centro de la antigua religión del chamanismo hay un chamán que
se dice que es una figura extática, capaz de curar a los enfermos y
comunicarse con el mundo espiritual. Esta conexión con el mundo
espiritual es un ejemplo concreto de experiencia mística.
El misticismo dentro del chamanismo se ha definido de diversas formas
a través de sus experiencias. Se dice que entran en trance o en un
estado alterado de conciencia durante los rituales para practicar la
curación.
Esto puede describirse como éxtasis religiosos. Pueden invocar a un
espíritu para que entre en su cuerpo y hable a los demás a través
de la boca del chamán.
RELIGIONES MISTERIOSAS
Los Misterios de Eleusis eran ceremonias anuales de iniciación en los
cultos a las diosas Deméter y Perséfone que se celebraban cerca de
Atenas, en la antigua Grecia. Estas religiones mistéricas comenzaron
alrededor del 1600 a.C. en el periodo micénico.
MISTICISMO RELIGIOSO
En el budismo y en algunas prácticas del hinduismo, el místico se
une a cualquier parte de lo divino. En el Islam, el judaísmo y la
teología cristiana, los místicos se unen a lo divino pero permanecen
separados.
Los tipos de personas interesadas e implicadas en el misticismo
religioso pueden dividirse en dos grandes categorías: apofáticos y
katafáticos.
Aquellos cuya ideología religiosa cree que una experiencia mística
no puede describirse con palabras se denominan apofáticos. Los que
creen que las experiencias místicas pueden y deben describirse se
denominan místicos katafáticos.
MISTICISMO CRISTIANO
La mística en el cristianismo es el contacto o unión espiritual con
Dios o el espíritu santo. La oración contemplativa se utiliza para
crear una unidad práctica con Dios, resultado de la vigilancia.
MISTICISMO ISLÁMICO
El sufismo es una rama del Islam en la que los practicantes se
esfuerzan por alcanzar la comunión con lo divino apartándose de todo
lo que no sea Dios mediante la limitación de la comida, el sueño y
las conversaciones con otras personas. Las prácticas sufíes incluyen
la muraqaba o mediación.
Dhikr es una práctica que consiste en ejercicios de respiración y
canto para recordar a Dios. Otras prácticas místicas islámicas son
la visita a lugares sagrados de santos sufíes y el sama, que es una
forma de música y danza.
MISTICISMO JUDÍO
La cabalística judía es una experiencia de las sefirot, o aspectos
de Dios, que proporciona percepciones de lo divino.
Se trata de un conjunto de enseñanzas místicas que explican la
relación entre un Ein Sof infinito y misterioso y el universo mortal
y finito. Las enseñanzas explican el significado de la Biblia hebrea
y de la literatura rabínica tradicional.
El misticismo judío tiene tres dimensiones principales, con
diferentes objetivos para alcanzar la experiencia mística plena.
En primer lugar, la dimensión investigadora se ocupa de buscar la
realidad oculta del universo para comprender sus orígenes y su
organización. La experiencial es la auténtica búsqueda de una
experiencia mística directa con una deidad.
Por último, la dimensión práctica consiste en participar en
rituales para obtener y ejercer poder con el fin de provocar un cambio
en el mundo.
CÁBALA
La cábala judía es la versión de esta cultura del misticismo o
conocimiento oculto. Como la mayoría de las religiones, la cábala es
la experiencia unitiva de la realidad última y la conciencia
mística.
La Cábala trata de comprender la estructura y los procesos de los
reinos divinos. Es una parte de la tradición judía que trata de la
esencia de Dios en un texto sagrado o una experiencia. Es la mayor
intimidad con Dios que puede alcanzarse en la fe judía.
MISTICISMO HINDÚ
El hinduismo es el orden religioso al que se atienen los seguidores,
normalmente en las culturas indias. El misticismo es un tema común en
el hinduismo.
Los seguidores del hinduismo desean la unión del yo con algo superior
al yo, ya sea un principio mayor que el universo o una figura de poder
superior.
Las experiencias místicas hindúes suelen tener cuatro factores en
común. El primero es que el misticismo se basa en la experiencia en
este contexto, un estado de realización que es a la vez descriptible
y alcanzable. Los hindúes enseñan a los demás a alcanzar tales
experiencias.
El segundo factor común es que estas experiencias pretenden liberar
el espíritu interior del individuo de su prisión interna, ya sea
real o ilusoria.
En tercer lugar, este sistema de creencias reconoce la importancia de
controlar la mente y el cuerpo para alcanzar la realización y de
cultivar la mente y el cuerpo para canalizar adecuadamente la energía
desde el interior.
Por último, el principio central del misticismo en el hinduismo gira
en torno al hecho de que el conocimiento es el ser. El conocimiento
simboliza la comprensión completa, lo que equivale al objetivo final
de la omnisciencia o estado omnisciente.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE MISTICISMO?
El canto de mantras, la meditación y la oración son ejemplos de
misticismo comunes en la experiencia religiosa y otras prácticas no
religiosas.
Participar en estos actos o comportamientos crea una experiencia para
el individuo que se siente conectado con Dios. También invoca la
transformación humana.
¿QUÉ RELIGIÓN CREE EN EL MISTICISMO?
Muchas religiones creen en los fenómenos místicos, como el
cristianismo, el islam, el hinduismo y el judaísmo. Ponen un énfasis
místico en la armonía espiritual, la unión y los misterios de la
religión.
El misticismo de Dios significa el retorno del espíritu a su base
eterna. Es una forma general del misticismo oriental, pero es más
dominante en las formas occidentales.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
_El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines
informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o
tratamiento médico profesional. Se recomienda siempre consultar con
un profesional sanitario cualificado antes de realizar cualquier
cambio relacionado con la salud o si tiene alguna duda o preocupación
sobre su salud.
Comentarios
Publicar un comentario